Política y condiciones de convenios CoopeAyA R.L

Departamento desarrollo asociativo
Considerando:
  1. Que la Cooperativa fue constituida en el año 1964 bajo los valores que hoy por hoy se defienden los cuales son compromiso, calidad del servicio, empatía, disciplina, solidez.
  2. Que cuentan con el personal idóneo para las labores de administración de los recursos de todos sus asociados.
  3. Que la misión es propiciar una mejor condición de vida para los asociados y sus familias por medio del acceso a servicios financieros y complementarios de calidad, acompañado de una orientación profesional socialmente responsable.
  4. Que es una organización democrática que le permite participar de los beneficios que se generan y formar parte de su dirección como dueño, asociado y usuario de los diferentes servicios por medio del acceso a productos financieros, salud, educativos, recreación y de asistencia social.
Disposición inicial:

Artículo 1º – Para los efectos de interpretación y aplicación de la presente política, los términos siguientes tienen el significado que se indica:

  1. Convenio: documento formal que constata la existencia de una relación de coayuda entre el aliado comercial y la Cooperativa en aras de beneficiar al usuario.
  2. Aliado comercial: empresa que se encuentra en convenio con la Cooperativa y presta o vende un servicio o producto a los usuarios a un costo más cómodo.
  3. Usuario: asociados(as), familiares o funcionarios de CoopeAyA que utilizan los servicios o productos ofrecidos por los aliados comerciales.


Disposiciones generales:

Artículo 2º – L as disposiciones de este Reglamento se aplicarán a todo usuario que se encuentre activo

  1. Para gozar del beneficio debe presentar el carnet o carta que le constate como asociado de la Cooperativa.
  2. En caso de pago de contado del producto o servicio adquirido, el usuario es responsable directo ante el aliado comercial por dicho desembolso.
  3. En caso de pago financiado por la Cooperativa, esta se hace responsable del mismo ante el aliado comercial.
  4. El usuario debe apegarse a los reglamentos y condiciones que el aliado comercial disponga para uso del producto o servicio.
  5. En caso de reclamos por el producto o servicio, estos son directamente dirigidos hacia el aliado comercial.
  6. Las garantías de los productos o servicios son brindadas por el aliado comercial, de modo que para hacer efectiva una garantía, estas son directamente con el aliado comercial.
  7. Toda cotización, reservación, solicitud o aprobación debe ser enviada únicamente mediante correo electrónico, en caso contrario pierde validez alguna.